Los
ciegos leen por el tacto, al deslizar sus dedos sobre un alfabeto especialmente
ideado para ellos. El primer
registro conocido de un sistema similar es de comienzos del siglo XVI, cuando
un español, Francisco Lucas, tuvo la idea de grabar letras sobre madera.
Un siglo
más tarde, un notario francés llamado Pierre Moreau fundó tipos movibles de
plomo con el mismo objetivo. Hubo varios intentos similares hasta que Haüy
logró grabar en papel un sistema similar.
Cuando
tenía 15 años, el joven Louis Braille (1809-1852), quien a tierna edad había
quedado ciego como consecuencia de un accidente, inventó un sistema de lectura
y escritura por medio del tacto que consistía de puntos.
El Braille, un verdadero alfabeto, consiste en leer moviendo la mano de izquierda
a derecha, pasando por cada línea. Los lectores de braille pueden leer un
promedio de 104 a 125 palabras por minuto, aunque algunos pueden alcanzar a
leer 250 palabras por minuto utilizando ambas manos.
El tamaño
y distribución de los 6 puntos que forman el llamado Signo Generador no es un
capricho sino fruto de la experiencia de Braille. Las terminaciones nerviosas
de la yema del dedo están capacitadas para captar este tamaño en particular.
El Signo
Generador sólo permite 64 combinaciones de puntos, siendo insuficientes para la
variedad de letras, símbolos y números de cada idioma.
Esta
limitación obligará a la invención de los llamados "símbolos dobles".
Se intentó utilizar un símbolo braille de 8 puntos (lo que aumentaría
considerablemente el número de combinaciones posibles), pero resultaba incómodo
para la lectura.
SIGNO GENERADOR
ALFABETO BRAILLE
super :D
ResponderBorrarme alegra que te haya gustado. saludos
Borrar