Mostrando las entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de marzo de 2015

Chocoflan

Un postre delicioso que vale la pena probar, y es muy fácil de hacer

Tan hermoso como delicioso 


INGREDIENTES

Pastel o torta de chocolate

6 huevos
1/2 taza de azúcar (100 gramos)
1 taza de harina (120 gramos)
1/2 cucharada de polvo de hornear (polvo leudante)
pizca de bicarbonato
180 gramos de chocolate para taza
50 gramos de manteca derretida
150 gramos de dulce de leche aproximadamente

Flan

1 lata de leche condensada
1 lata de leche evaporada
6 huevos
1 cda de vainilla


PREPARACIÓN

Poner el chocolate en una taza y cubrirlo con agua bien caliente.

Batir los huevos con el azúcar hasta que la preparación esté espesa y clara (aproximadamente 10 minutos )

Cernir la harina junto con el polvo de hornear y la sal. 

Incorporarla de a poco y en forma envolvente a la preparación anterior. 

Aparte, retirar con cuidado el agua caliente del chocolate quedando de esta forma en el fondo el chocolate derretido.

Incorporarle la manteca derretida, mezclar y volcarlo cuidadosamente sobre la preparación anterior.

Integrarlo en forma envolvente.

Enmantecar y enharinar un molde de tubo. Cubrir el fondo con un poco de dulce de leche.

Volcar la preparación del pastel y reservar.

Flan. Poner el vaso de la licuadora la leche condensada y evaporada, los huevos y la vainilla.

Licuar.

Verter la preparación del flan sobre la torta en forma lenta. 

Cocción del pastel: Cocinar a baño María colocándolo en un recipiente con agua caliente.

El agua que contenga el recipiente debe estar hasta la mitad, así no se corre el riesgo de que entre agua en el molde.

Llevarlo a un horno de 180° por una hora o un poco más.

Si el pastel se dorase demasiado y no estuviese cocido del todo, taparlo con papel de aluminio hasta terminar la cocción.

Para saber si está cocido introducir la punta de un cuchillo y si éste sale húmedo pero sin que tenga adherido nada de masa es que está pronto.

Retirar, dejar enfriar bien y luego recién desmoldar.

No se debe apurar para enfriar, el proceso se debe realizar naturalmente en forma gradual.


Buen provecho y que lo disfruten


jueves, 11 de diciembre de 2014

MANJAR BLANCO VENEZOLANO

      El Manjar Blanco es un postre típico de Venezuela que se acostumbra a servir en la época navideña. Cuajado a manera de flan y de color blanco, se realiza con leche, fécula de maíz, un toque de azúcar y especias dulces como canela, clavos y pimienta guayabita, pudiendo llevar agua de azahar.

Ingredientes: 
(Para 12 porciones)

6 Tazas de leche entera de vaca
½ a 3/4 Taza de azúcar blanca, según el gusto
1 Taza de fécula de maíz (Maizena)
2 Tazas de agua
1 Palo grande de canela
10 Clavos de olor
1 Cucharadita de agua de azahar (Opcional)
Canela en polvo para espolvorear

Preparación:

En una cazuela, coloque el agua con los clavos y la canela. Lleve a hervor, baje el fuego y cocine tapado por 30 minutos, para que se desprendan los sabores. Deje que la infusión se refresque un poco, y cuele.

Aparte, disuelva la maizina en 2 tazas de leche y reserve.

Coloque el resto de la leche en una olla (preferiblemente gruesa), lleve a hervor y disuelva en ella el azúcar, baje a fuego medio-bajo, agregue la infusión de agua y especias, el agua de azahar y la leche reservada. Remueva mientras se cocina hasta que se obtenga una consistencia bien espesa. 

Vierta la mezcla en moldes individuales y deje enfriar hasta que cuaje.

Sírvalo acompañado del dulce de su preferencia, o espolvoree con canela, aunque también le cae bien un poco de sirope de fresa, mango o parchita (maracuyá)

Mira como queda, será que... ¿Te provoca?

Espero le haya gustado esta receta... hasta la próxima..!




sábado, 17 de mayo de 2014

Formas Divertidas para los Alimentos

Esta vez les traigo algunas ideas para presentar los alimentos en una forma distinta a la monótona y aburrida de siempre que hace que tus hijos no deseen comerlos. 

Si los vez que prefieren jugar con la comida

Hongos para la ensalada
también puedes hacerlos con manzanas

Si las preparas así...
las puedes servir así, y se comerán todo

También puedes sorprender a tu esposa
si le sirves el huevo de corazón

Esta paleta les va a encantar y puedes prepararla
con manzanas, peras, kiwis, etc. Sólo córtalas en rodajas,
báñalas con chocolate y déjalas un rato en la nevera 


Flor de pepino, puedes rellenarla con helado
al momento de servir

Recipiente y flor de manzana
ideal para servir helados, mousse o frutas

Rosas de Fresas, excelentes para decorar helados, mousse, yogures, tortas, cheesekake o simplemente las puedes entregar así, como un pequeño detalle

Espero les halla gustado, recuerden compartir para que el conocimiento se expanda 

miércoles, 7 de mayo de 2014

Mousse de Chocolate

       La receta de hoy está especialmente dedicada a la Fundación "Nuestra Tierra" en Venezuela, por su constante trabajo y la ardua labor que en estos momentos llevan a delante en procura de la Promulgación del "Día Nacional del Cacao" de Venezuela.

Del mejor Cacao del mundo nace el mejor Chocolate del mundo, el de Venezuela;
muy especialmente el de Caripito - Monagas

INGREDIENTES:

125 gramos de Chocolate
3 cucharadas de leche
3 yemas de huevo
4 claras de huevo
3 cucharadas de azúcar
75 gramos de mantequilla
Sal

PREPARACIÓN

1. Primero colocamos una olla a fuego suave el chocolate partido en pedazos pequeños y la leche.
2. Cuando el chocolate se ha derretido se aparta del fuego y se añade la mantequilla en trozos.
3. En un recipiente aparte se mezclan bien las yemas con el azúcar y se añade la mezcla de chocolate anterior, revolviendo bien todo.
4. Se baten las claras a punto de nieve, añadiendo una pizca de sal.
5. Luego de que la mezcla de chocolate se enfrié, se incorporan las claras a punto de nieve con cuidado sin que se rompa la espuma.
6. Se pone la mousse en recipientes individuales o sino en un molde y se lleva a refrigerar por lo menos dos horas.
7. Por ultimo cuando veamos que ya tomo punto de mousse, cortamos en pedazos el molde retirándolo con cuidado, si están en moldes individuales pueden decorarlo con menta, con crema, fresas fileteadas, lluvia de chocolate, en fin; la decoración va de su parte. 

¡Disfrútenlo!

sábado, 3 de mayo de 2014

Pechugas de Pollo, Cordon Bleu

Una receta  sencilla y muy fácil de preparar. Especial para el fin de semana o para cocinar en pareja



Ingredientes
1 1/2 tazas de harina de trigo
aceite vegetal comestible al gusto
pimienta negra molida al gusto
2 huevos
1 taza de leche
palillos al gusto
sal al gusto
1 Pimentón (rojo preferiblemente)
4 Aceitunas
2 tazas de pan molido
4 rebanadas de jamón (su preferido)
4 rebanadas de queso gruyer
4 piezas de milanesa de pollo

Preparación:
Cortar el pimentón en julianas.
Cortar las aceitunas en rodajas
Colocar las milanesas de pollo sobre una tabla para picar y salpimentar con una mezcla de 3 partes de sal y una de pimienta.
Colocar tres o cuatro julianas de pimentón y una aceituna en rodaja.
Colocar una rebanada de queso y una de jamón en el centro de cada milanesa. Enrollar uno de los lados opuestos para formar un rollo. Fijar cada cilindro con palillos de madera. Reservar
Batir ligeramente los huevos en un tazón utilizando un batidor de globo. Agregar la leche y mezclar de nuevo.
Pasar cada rollo de pollo por harina y sacudir el exceso. Sumergir en la mezcla de huevo y revolcar en un plato con el pan molido. Calentar el horno a 400°F (200°C).Engrasar cuna bandeja para horno con un poco de aceite. Colocar los rollos de pollo en la bandeja y hornear durante 20 o 25 minutos o hasta que estén dorados. Puedes girarlos 5 minutos antes de retirarlos del horno para que se doren por todos lados. Retirar los palillos y servir caliente

Buen provecho.... puedes acompañarla con arroz, ensalada y jugo de naranja 
Nota: para servirlas, también puedes bañarlas con salsa bechamel.

¿Se animan?

domingo, 20 de abril de 2014

Torta de Yogur

Ok, amigas y amigos, amantes de la cocina, en virtud de tremendo auge que tiene el yogur hoy en día, he decidido compartir con ustedes esta receta (Torta de Yogur) que  aseguro les encantará.

Ingredientes
3 huevos
3 vasos pequeños de harina,
2 vasos pequeños de azúcar,
1 yogur natural,
1 sobre de polvo de hornear
1 vaso pequeño de aceite de girasol
(se puede usar el mismo vasito del yogurt para medir todo)

Preparación
Ponemos a calentar el horno a 180ºC. Mezclamos en un recipiente el azúcar y los huevos y los batimos. Después añadimos, la harina, el yogur, polvo de hornear y el aceite y lo batimos otra vez. Echamos la masa al molde y lo metemos en el horno. En media hora estará lista! A comer!
No olviden enmantecar el molde para que no se pegue.


¡Buen provecho!... ¿La harán? que dicen...

miércoles, 2 de abril de 2014

Pastel de Coco, que quita el habla

Tremenda Receta mi gente...!!!

Masa
1 lata de leche condensada
1 lata de leche EVAPORADA
1 vaso de leche de coco
500 grs harina de trigo (2 tazas y media aprox)
1/2 taza de azúcar
3 huevos enteros grandes
3 cucharadas de margarina
Cobertura
1 vaso de leche de coco
2 cucharas de azúcar
1 vaso de coco rallado
Preparación del pastel
Batir todos los ingredientes en una licuadora.
Coloque en un molde engrasado y enharinado.
Cocinar al horno medio (200° C) hasta dorar, 30 a 60 minutos, dependiendo del horno.
Haga la prueba del palillo de dientes para sacar del horno.
Preparación de la Cobertura
Al fuego la leche de coco, el azúcar y el coco rallado.
Llevar a ebullición y vierta sobre la torta caliente.


La consistencia es igual a la de un pastel de queso, no de una torta común y es muy sabroso. Las mujeres lo hacen para conquistar maridos. ¿Será cierto?