Mostrando las entradas con la etiqueta Eco-vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Eco-vida. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de noviembre de 2015

La capacidad matemática de las plantas

¿Casualidad o diseño?



Las plantas usan un complejo proceso llamado fotosíntesis, para obtener energía de la luz solar y usarla para crear alimento. El estudio de algunas especies ha demostrado que realizan una hazaña aún mayor: calcula a qué velocidad deben consumir ese alimento durante la noche.

Piense en lo siguiente: con la luz del sol, las plantas usan el dióxido de carbono del aire para crear almidón y azúcares. Y en el transcurso de la noche consumen el almidón almacenado para mantenerse con vida y seguir creciendo. Usan el almidón a la velocidad precisa para tener un 5% de reserva al amanecer, cuando empiezan a producir más.

Las conclusiones se basaron en experimentos llevados a cabo con una planta de la familia de la mostaza llamada Arabidopsis Thalian. Los investigadores descubrieron que esta planta calcula la cantidad de alimento que necesita reservar según la duración de la noche sin importar que sea de 8, 12 o 16 horas. Según parece la planta divide el almidón que tiene almacenado entre las horas que faltan para que amanezca y así establece a qué ritmo debe consumirlo.

¿Cómo determina la planta cuanto almidón le queda? ¿Cómo mide el tiempo? ¿Qué mecanismos tiene para hacer cálculos matemáticos? Tal vez, futuras investigaciones nos den las respuestas, pero así mismo podrían generar nuevas interrogantes sobre otros impresionantes y nuevos descubrimientos.


Fuente: Revista ¡DESPERTAD! Noviembre de 2015, Pág. 16
             JW.org

sábado, 3 de enero de 2015

Nacen dos jaguares en el parque La Guaricha de Maturín, Venezuela

El 1ero de enero del 2015, nacieron dos jaguares en el Parque Zoológico La Guaricha en la ciudad de Maturín, Venezuela; las crías están siendo atendidas por médicos veterinarios, quienes certifican el perfecto estado de salud de ambos.

Entrada al Parque Zoológico "La Guaricha" (Maturpin - Venezuela)


















La directora de Administración del parque, María Alejandra Pinto, informó que este es un gran acontecimiento, no sólo en el municipio, sino en el país, pues este tipo de jaguares actualmente se encuentran en peligro de extinción.

Exhortó a los maturineses y demás habitantes del estado Monagas a visitar el lugar de esparcimiento y poder observar de cerca a los pequeños felinos, protegidos por su madre.

"Son dos especies hermosas, desde las rejas de protección los visitantes pueden observar a los cachorros y escuchar su maullar", dijo.

Por otro lado, Pinto recalcó que ya el parque zoológico abrió sus puertas al público y están trabajando  con normalidad.

Agregó que un total de mil 700 personas acudieron al parque La Guaricha durante el mes de diciembre y debido a las lluvias la asistencia no fue masiva.

Aquí podemos observar a los pequeños cachorros con su madre
Foto: Javier Patete, María es el nombre de la madre de los felinos.

domingo, 7 de diciembre de 2014

10 CONSEJOS PARA CUIDAR EL PLANETA

Hay que alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras



       Es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra. y creo que es un buen momento para cambiar hábitos que y cuidar el planeta. Has un consumo responsable y obtén no solo un ahorro de energía en las facturas sino un planeta con aire limpio y tierra limpia. Estos 10 consejos te ayudarán a ser más natural:

1. ¡Cierra la llave! Evita mantener el grifo abierto mientras te cepillas los dientes, cuando te enjabones en la noche igual cierra la llave. No abras la válvula al máximo sin necesidad de tanta presión. Y comprueba que los grifos no goteen cuando están cerrados.



2. Compra papel reciclado: Es una buena manera de salvar muchos árboles, puede ser papel higiénico, servilletas, toalla, papel para escribir cartas, si estás organizando tu boda elige tarjetas elaboradas en papel reciclado y naturaleza muerta.

3. Apaga los aparatos eléctricos mientras no los utilices: Usa responsablemente el aire acondicionado, el televisor, la computadora, no mantengas los cargadores conectados si tu celular ya tiene la batería completa.

4. Utiliza bombillos ahorradores: Además de cuidar el ambiente tu recibo de energía eléctrica también disminuirá.



5. Cuidado con las bolsas: El plástico con el que elaboran las bolsas tardan cientos de años en degradarse, usa bolsas biodegradables en su lugar o bolsas de tela reutilizables.

6. Si hay luz natural no ocupas encender el bombillo: Abre las cortinas para que entre la luz y evita usar energía en el día sino la ocupas.

7. Recicla, reutiliza  y decora: Puedes redecorar tu hogar con las mismas piezas, por ejemplo puedes crear una lampara de velas estilo candelabro con los ganchos o percheros viejos y darles tu toque personal, puedes cortar un bote de jugo y hacer un recogedor. etc.



8. Cultiva flores: Has un jardín en tu hogar, ten plantas dentro y fuera pero acuérdate de regarlas y podarlas, de esta manera no deberás comprar plantas artificiales elaboradas en plástico que tarda mucho en biodegradarse.

9. Mascotas: Si no te gustan los animales no tengas y no maltrates ni atropelles los que caminan por las calles. Si te gustan, cuídalos y protégelos.

10. No gastes combustible en vano: Si no ocupas movilizarte en carro no lo hagas, camina y respira aire fresco. Sal temprano de casa para no encontrarte con el tráfico y ahorrar combustible. prueba andar en bicicleta, además de ser un medio de transporte no contaminante también favorece nuestra salud.

Abraza al planeta y quiérelo como si fuera tuyo

        Con mi pequeña reflexión, espero contribuir en algo.
"Es cierto que nuestro planeta nos necesita, pero nosotros lo necesitamos  mucho más a él y  su cuidado está en nuestras manos, nuestras mentes y nuestros corazones" 
Alexander J. Betancourt

lunes, 2 de junio de 2014

Laguna artificial con material de reciclaje para tu jardín

      En materia de reciclaje y reutilización de materiales de provecho, hoy puedes aprender a hacer una laguna artificial para tu jardín


Los materiales que necesitas son:

  • Caucho (llanta) de tractor
  • Lona Plástica
Pasos a seguir:

1.- Corta una de las caras del caucho (llanta) y entiérrala en un hueco sin que se tape toda, como se ve en la imagen 



2.- Cubre todo el interior y la parte de afuera del caucho (llanta) con la lona plástica. 


3.- Cubre el fundo del caucho (llanta) con piedras pequeñas y llénalo de agua


4.- Ahora puedes terminar de cubrir la parte de afuera del caucho (llanta) con el plástico, cubrir con tierra y comenzar a bordear con piedras grandes



5.- Una vez terminado de bordear con piedras grandes, si le instalaste un sistema de fuente, podrás probarlo. Y estarás listo para comenzar a decorar con plantas naturales.




6.- También puedes colocar un pequeño arrume de piedras medianas dentro de la laguna como parte de la decoración y cuando termines de decorar con plantas naturales la laguna se verá estupenda.
Resultado final


       Todo es cuestión de conseguir los materiales necesarios, porque en realidad es muy fácil de hacer.  Espero se animen...!!!



Si quieres, puedes hacerme tu Donación y con tu aporte podré seguir publicando
Muchas Gracias por tu Aporte



lunes, 19 de mayo de 2014

Liberan más de 20 mil Tortugas Arrau en el río Orinoco

Esta especie, que se encuentra en peligro de extinción, forma parte de un programa de conservación que el Estado venezolano ejecuta desde hace más de 20 años y que -tal como lo acotó el ministro Miguel Leonardo Rodríguez- recibió un reimpulso en Revolución. Hasta la fecha han sido liberados unos 630 mil a 650 mil ejemplares



Hay playas, en el río Orinoco, que en verano relumbran bajo el sol y en invierno están cubiertas por las aguas. Fue sobre uno de esos espacios de corta vida -en Santa María del Orinoco, estado Apure- donde la existencia milenaria de las tortugas arrau volvió a ganarle una partida a la extinción. Tortugas pequeñas (de un año de vida), y también tortugas enormes (de más de 50 kilogramoss de peso) fueron liberadas el sábado 17 de mayo, al mediodía en un acto encabezado por el titular del Poder Popular para el Ambiente de Venezuela, Miguel Leonardo Rodríguez.



En la jornada -marcada por una verdadera fiesta popular con la participación de niñas, niños, adultas y adultos de las comunidades cercanas- el despacho ambiental liberó en el río Orinoco 20 mil tortuguillos (que habían sido captados de los nidos el año pasado) y 140 ejemplares de mayor tamaño y de más edad. Hay cosas que no se pueden fingir, y el amor y el respeto por los animales y por la naturaleza es una de ellas. El propio Rodríguez, entre sonrisas y con extremo cuidado, cargó la tortuga más grande y longeva y la llevó hasta la orilla para que se reencontrara con el agua.





El programa de conservación de la tortuga Arrau -especie en peligro de extinción- suma más de 20 años de trabajo, durante los cuales no solo se mantuvieron en pie las liberaciones de tortuguillos, sino que se edificó un refugio en Santa María del Orinoco; sin embargo, como lo recordó el sábado el ministro bajo el sol implacable que relumbra en la zona, “Este programa realmente se vigorizó mucho a partir del año 2000”, subrayó. Hasta la fecha han sido liberados unos 630 mil a 650 mil ejemplares, “y el 90% se ha hecho, justamente, en los últimos años”




Rodríguez enfatizó que las tortugas desovan en las playas que el verano deja en el Orinoco. En 2014 “desovaron casi 600 tortugas” en igual número de nidos. “Ellas son muy fértiles, pero la posibilidad de sobrevivencia es muy baja”, acotó. Con el programa se busca captar los tortuguillos recién nacidos, llevarlos a zoocriaderos, alimentarlos y cuidarlos durante un año y liberarlos con un tamaño de 15 centímetros o más, lo que les ofrece mayores posibilidades de supervivencia.


“Nosotros dormimos en esta playa, y digo dormimos porque aquí estábamos para ver el desove. Luego, 45 a 60 días después, para ver la eclosión, recoger los tortuguillos, llevarlos a nuestros tanques” y protegerlos durante un año. Es un programa “de mucha dedicación”, detrás del cual hay mujeres y hombres que han dedicado buena parte de su vida a estos animales, indicó Rodríguez. Una de esas mujeres es Eddys Solórzano, investigadora y funcionaria del Minamb nacida en los llanos venezolanos que mantiene un compromiso férreo con la fauna venezolana desde hace más de dos décadas.



LA ESTRATEGIA

El programa para resguardar la tortuga Arrau “se inscribe perfectamente en la estrategia nacional de diversidad biológica” y se conecta con el quinto objetivo histórico del plan de la patria, remarcó Rodríguez. Este animal, deploró, fue visto como mercancía para la venta en el contexto capitalista. Ahora -gracias al esfuerzo sostenido del despacho ambiental- podría asomarse a una nueva oportunidad en su propia casa: el río Orinoco.


Excelente esfuerzo del Gobierno de Venezuela...!!!

jueves, 15 de mayo de 2014

Elaboración de Cesta con Papel Periódico

Elaborar cestas con periódicos es una manualidad perfecta para hacer en nuestro hogar sin tener que comprar muchos materiales o herramientas porque ya las tenemos en casa

Materiales:
  • Periódicos 
  • Pega en barra 
  • Un palito de brochette 
  • Cartón 
  • Pinzas para ropa 
  • Tijeras 
  • Pintura 
  • Barniz 
  • Brocha o pincel

Paso a paso: 
Comienza cortando una hoja de periódico a lo largo, en tres partes. Toma una hoja cortada, coloca el palito de brochette en una esquina y enrolla hacia arriba, tal como observas en la imagen siguiente:


Mientras giras la hoja no la puedes soltar, por eso lo mejor es poner un poco de pegamento en el borde superior, en el centro y en la esquina izquierda antes de comenzar a enrollar.

Termina de girar el papel presionando apenas en la zona donde has puesto el pegamento. De esta forma obtienes un rollito de papel bien fino para tejer el recipiente.

Haz varios rollos de papel y corta dos círculos de cartón.


Luego corta a la mitad los rollos de papel y coloca varios de forma radial. Puedes colocar la cantidad de tira que desees, pero es mejor que sea un número impar.


Pon pegamento, coloca otro cartón encima y pon arriba algunos libros para prensar. Deja unas horas hasta que se seque totalmente


Pega un rollo en una parte del círculo y asegúralo con una pinza de ropa.


A continuación, comienza a enrollarlo, pasándolo una vez por encima y otra vez por debajo de los rollitos adheridos al cartón. La clave es a paciencia, hay que ir enrollando de a poco e ir amoldando el papel a la forma de tubo.

Cuando se te termine un rollo, simplemente coloca dentro del rollo otro de los que tienes preparados. No hace falta pegarlo, sólo gíralo para que ambos queden bien sujetos. 

Al terminar, corta cada tira de papel horizontal, colócale un poco de pegamento, dóblala hacia adentro y colócale una pinza.

Una vez que hayas terminado, sólo resta pintar el recipiente y barnizarlo para que quede más firme. Este fue pintado con nogalina, que es una pintura al agua que le da al papel un color madera y luego lo barnicé

Resultado final

Y así haces una cesta pequeña pero si te animas puedes hacer  más grandes o empleando la misma técnica. Éste lo puedes usar como porta lápices en tu escritorio o como florero con flores artificiales 

Espero que hagas en tu casa tus propias cestas con papel de periódicos. Si es así, luego si quieres me cuentas qué tal te ha ido.

jueves, 1 de mayo de 2014

Ideas para Reutilizar Botellas Plásticas

    Vale la pena recordar que aquello de dejamos de utilizar y desechamos puede convertirse en un agente altamente contaminante, no obstante; hoy te traigo varias ideas para que reutilices tus botellas plásticas dándole un nuevo y simpático uso.

Tortugas con Botellas Plásticas

Como se Elaboran

Materiales:
  • Foamy
  • Botella de plástico
  • Tijeras ó Cúter
  • Pegamento o Pistola termofusible de barras
  • Rotuladores de colores
Paso a Paso

Paso 1: Sobre la plancha de foamy dibujamos la forma de una tortuga con un rotulador negro. 

Paso 2: Recortamos la estructura de la tortuga. 

Paso 3: Cortamos la botella por la parte inferior para quedarnos sólo con el fondo de ésta. 
Paso 4: Pegamos el fondo de la botella sobre la base formada por el foamy. 
Paso 5: Echarlo a flotar en la bañera o en una piscina.


Otra idea: Monedero ó Joyero



      En este caso  se sobreentienden los pasos: cortar los fundos de las botellas y unirlas pegándoles y cociéndoles un cierre. Eso es lo más básico, si quieren pueden decorarlas con algún forro y lazo si lo desean.

      Se puede utilizar como monedero ó  joyero y guardar tus prendas como anillos, dijes, brazaletes, etc.


Otra Idea: Materos y Plantas

Preferiblemente, debe utilizarse botellas verdes

Paso a paso:


Paso 1: Cortar el fondo de una botella para hacer el matero (maceta), forralo al gusto ó pintarlo para que parezca de barro 

Paso 2:  El resto de la botella, se corta en tiras desde la parte final hasta la punta, se le da forma punteaguda para simular las hojas. Y luego se doblan hasta cierto punto para hacerlas parecer plantas de piña o algo así. 

Paso 3: Se coloca dentro de la parte que hace de matero con un peso para dar estabilidad y que no se caiga por el viento fácilmente 

Opción: Puedes usar más de una botella para hacer las hojas para que la planta se vea mejor. para armarlas sólo debes introducir una dentro de la otra y pegarlas. también puedes colocarles flores artificiales.

     Estas son pequeñas ideas para contribuir con la salvación del planeta, al que Walter Martínez llama: "Nuestra Querida, Contaminada y Única Nave Espacial"

Espero les haya gustado, pronto les presentaré reciclaje y reutilización de papel.


Si quieres, puedes hacerme tu Donación y con tu aporte podré seguir publicando
Muchas Gracias por tu Aporte

martes, 22 de abril de 2014

Reutilizando botellas plásticas

Otra idea ingeniosa, "Materos Colgantes de Babilonia"

Materos colgantes de Babilonia

     Esta vez se trata de crear materos colgantes a partir de material de provecho reutilizable.  aunque la imagen habla por si sola, cabe mencionar que los materiales principales a utilizar serían las botellas plásticas y cuerda. además de disponer de un lugar adecuado donde colocarlo.
     Para darle forma a esta idea, solo se debe retirar una parte de las botellas de modo que sirva para crear la entrada de la tierra y la planta a sembrar, justo a su lado deben abrirse unos orificios por donde deberá pasarse la cuerda. antes de colocar otra botella se deben hacer unos nudos a la cuerda para evitar que las botellas se deslicen hacia abajo procurando que los mismos queden a una medida igual, luego de incorporar la cantidad de botellas deseadas, se procede a colgar en el área seleccionada. mi recomendación personal es que se utilice para sembrar helechos o cualquier otra planta colgante; si es floral mejor, cuando alcancen un tamaño significativo crearán una pared o cortina natural perfecta.

      ¿Qué dicen, lo hacen?



Si quieres, puedes hacerme tu Donación y con tu aporte podré seguir publicando
Muchas Gracias por tu Aporte

lunes, 21 de abril de 2014

Día Mundial de la Tierra

El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril.



     Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra



         Historia

     La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente. 

     En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Cumbre de la Tierra de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales. Las Naciones Unidas celebran el día de la Tierra anualmente en el primer equinoccio del año (alrededor del 21 de marzo). El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firmó una proclamación a ese efecto.

     A continuación, un video para tratar de crear conciencia ambiental como aporte a la preservación de nuestro planeta, o como diría Walter Martínez; "Nuestra querida, contaminada y única nave espacial"

Excelente video, es para difundirlo...!

martes, 1 de abril de 2014

Reciclaje


    Quiero compartir con ustedes, estimados usuarios, una pequeña idea para reutilizar las botellas plásticas de refresco y contribuir así con la salvación del planeta. la imagen habla por si sola y sólo se debe seguir las instrucciones que indican.


      Ésta, es una excelente forma de reciclaje y si la realizamos con niños podemos incentivar en ellos el sentido de la ecología.
      Si no se les pega la parte superior se pueden utilizar como porta lápices o colores, o si se les abre una pequeña ranura entonces la transformaríamos en una simpática alcancía.

     ¿Qué opinan, se atreven a hacerla?